imagen destacada

La Plataforma Navarra para Abolir la Prostitución cifra en 800 las mujeres que ejercen en la comunidad, con unos 2 mil servicios diarios

"La prostitución es una escuela de desigualdad humana en tiempos de igualdad formal"

Por Mamen García

Entre 700 y 800 mujeres y menores de edad ejercen la prostitución en Navarra. Y se calcula que realizan unos 2.000 servicios diarios, según Isabel Burbano, de la recién presentada Plataforma Navarra para su Abolición. «Se trata de mujeres jóvenes que proceden de Nigeria, Rumanía, China, Paraguay, Brasil o República Dominicana, principalmete. Es ejerciada en clubes, pisos o en la calle y el número de puteros es dificil de calcular».

La pataforma pide medidas, tanto a gobierno estatal como foral, para acabar con esta lacra porque consideran que «no se podrá lograr la igualdad» mientras existan estas prácticas. Esther Ripa pide «que se adopten medidas legales para su abolición, alternativas sociales para la protección y promoción de condiciones dignas igualitarias para las supervivientes, medidas efectivas para la educación en igualdad y disuasión de la demanda mediante la penalización del consumo y del proxenetismo».

Consideran que los vientres de alquiler y la pornografía son otro tipo de violencia y explotación sobre la mujer. Yolanda Rodríguez afirma que «la prostitución es una escuela de desigualdad humana tremenda en los tiempos de igualdad formal. Un chico de 15 años ve como iguales a sus compañeras de pupitre. La sociedad y las leyes se lo dicen. ¿Cómo puede aprender entonces que las mujeres somos iguales pero que él puede acceder a su cuerpo por un módico precio? Lo aprende en la pornografía y en la prostitución, que le enseñan que una mujer es un cuerpo al que él tiene derecho a acceder ni más ni menos que para eyacular y tiene ese derecho porque se lo da una institución social que está legitimada, que es la prostitución. La desigualdad que la prostitución provoca entre hombres y mujeres contribuye a la perpetuación del modelo patriarcal».

Desde la plataforma explican que Navarra fue pionera en el modo de incluir la prostitución dentro de la Ley Foral de Violencia contra las Mujeres, pero que no se está aplicando como debería puesto que «no se ha hecho gran cosa, de hecho ni siquiera se ha formado a profesionales de servicios sociales de base, por ejemplo, que son quienes están más en relación con estas mujeres que solicitan salir de la prostitución. Por otro lado tenemos mucho trabajo por delante para que exista una ley abolicionista como tal».

________________________________________________________________

«La prostitución no puede ser considerada un trabajo más», insiste la Plataforma Navarra por la Abolición

Radio Navarra
Por MIKEL MUEZ

Escuchar audio AQUÍ

Esta asociación de mujeres recién creada pide en Hoy por Hoy Navarra castigar a proxenetas y clientes

La Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición de la Prostitución ha pedido en la SER leyes para castigar lo que consideran una modalidad más de «violencia machista» y aplicar castigos penales a los clientes de la prostitución además de a los proxenetas y responsables de la trata de blancas.

Ainhoa Castiella, portavoz de la Plataforma, ha dicho que la prostitución «no puede ser considerada un trabajo más» por cuanto causa graves secuelas físicas y psíquicas en las mujeres que se prostituyen. El 89% de las prostitutas dicen que si pudieran, dejarían esa actividad, por lo que la Plataforma entiende que se trata de una actividad a la que se ven obligadas por sus circunstancias personales y que el teórico consentimiento que algunas dicen dar a ese ejercicio debe ser considerado un «consentimiento viciado».

Acercarse al coletivo para facilitarle herramientas personales y profesionales que les permitan abandonar la prostitución es la primera medida que reclaman, sin renunciar a legislar sobre la prohibición de la prostitución y perseguir a los proxenetas, incluida la fórmula que se denomina «tercería locativa» vinculada a las personas que coordinan los pisos y locales alquilados por las prostitutas para ejercer su actividad. Quienes alguilan los locales ejercen el proxenetismo de forma velada, indica la Plataforma.

En Navarra hay entre 700 y 800 mujeres que se prostituyen y se demandan al día unos 2.000 servicios de prostitución. La Plataforma pide ayuda laboral para ellas y contenidos educativos para conseguir que los hombres no acaben contratando los servicios de prostitutas por cuanto se trata, indican, de una forma más de violencia contra las mujeres.

 

Cadena SER

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *