La docente pampeana Yésica Redondo Buri elaboró un video explicativo para 3° año de secundario en el marco de las clases virtuales en tiempos de coronavirus. Previamente vieron la Conquista de América y el año pasado Pueblos originarios, este año armó un práctico para incluir el tema de la conquista de los cuerpos y la instauración del modelo patriarcal capitalista en América, que apoya con el video.
Frente a la pandemia de Coronavirus que estamos atravesando y ante el decreto presidencial de Alberto Fernández que establece el aislamiento social preventivo y obligatorio, muchas de las actividades que anteriormente funcionaban desde lo vincular y presencial debieron experimentar nuevas formas de adaptabilidad para sobrellevar este contexto.
Una de las tareas que debió modificar su práctica y adoptar la virtualidad como herramienta que permitiera la prosecución de sus tareas cotidianas, pero también de contacto, contención con le otre fue la docencia/ aprendizaje. En este contexto, los y las docentes tuvieron que aggiornarse y echar mano a las herramientas tecnológicas para intentar mantener el contacto con sus alumnos. Si bien la tarea educativa y les docentes no son una de las profesiones exceptuadas del decreto presidencial, son del grupo que continúa trabajando desde sus hogares, en la gran mayoría de las veces, más horas de las que lo harían presencialmente.
La tarea de les docentes en cuarentena no se acota, únicamente, al envío y corrección de trabajos ya que en gran medida también cumplen un rol de contención, con las familias, que desbordadas por la situación, necesitan de la escucha atenta, el apoyo e incluso solidaridad ante las carencias materiales y afectivas que atraviesan, y que en este contexto de pandemia se vuelven más evidentes.
En Santa Rosa, varios colectivos escolares están realizando colectas y ayudando a sostener comedores comunitarios. Y les docentes que trabaja la ESI y particularmente les docentes de la Red de Docentes por el Derecho a Decidir, se las ingenian para continuar manteniendo el contacto con les alumnos e informando sobre formas de acceso a las líneas de ayuda a víctimas de violencia de género (Línea gratuita # 144 /Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia: 2954-437608/ Policía de La Pampa: 101), como así también para incorporar la perspectiva de género en sus clases virtuales. Sin olvidar que ante la situación de aislamiento que estamos viviendo, las mujeres e infancias son las más afectadas y que las desigualdades socioeconómicas pre-existentes se maximizan también en esos sectores.
Sabemos que por más virtualización que se imponga, nada democratiza más el acceso a la educación y a los derechos para niñes y adolescentes que el aula, presencial, cara a cara, mirada a mirada. Allí es donde se construyen significados que no pasan por la transmisión de meros contenidos enciclopédicos, sino por lo afectivo y relacional. Porque no todes les niñes y adolescentes hoy en nuestro país tienen garantizado el acceso a las tecnologías.
En el mientras tanto, les docentes intentan por medio de llamadas, mensajes, mails, enviando prácticos pos diversos formatos y soportes continuar manteniendo vínculo con elles.
Quienes estamos convencides de la urgencia de la implementación de la ESI, no desaprovechamos tampoco esta oportunidad para transvesalizar sus contenidos en nuestras materias específicas y de, a través de ellos, poder charlar con las familias al respecto. Porque desde la Historia, Lengua, Geografía, Biología, etc., se puede y se debe continuar con la enseñanza de los contenidos de la ESI.
El video que aparece a continuación muestra eso. Es un video virtual dirigido a alumnos de 3 año en el marco del cierre del tema “La Conquista de América” que introduce la implantación del modelo patriarcal capitalista en américa como otra forma de sometimiento a los pueblos originarios.
Yésica Redondo Buri