imagen destacada

Daniela Zaikoski Biscay, magister en Sociología Jurídica y Guadalupe Bustos, especialista en políticas de cuidado con perspectiva de género realizaron una serie de entrevistas en el marco de la investigación sobre la realidad de las mujeres en las profesiones Jurídicas.

El proyecto se denomina: Impacto de las relaciones de género, roles familiares y cuidados en las estrategias de inserción profesional de abogadas y abogados en Santa Rosa.

La investigación se propone dar cuenta de la progresiva feminización del campo jurídico, entendiendo este concepto como abarcativo del egreso de mujeres abogadas (como parte de la feminización de la educación superior en las disciplinas afines a las ciencias sociales, particularmente las Facultades de Derecho como así también la inserción laboral de las graduadas.

“De allí que fue necesario trabajar con algunas sublíneas de investigación, ligadas a la educación superior y formación jurídica, la composición de la matrícula y los progresivos cambios que ha habido en su conformación. Además nos interesa explorar la inserción ocupacional como profesionales asalariadas en el sector privado o público”, explica Daniela Zaikoski Biscay a Diario Digital Femenino.

Impacto de las relaciones de género, roles familiares y cuidados en las estrategias de inserción profesional de abogadas y abogados
Impacto de las relaciones de género, roles familiares y cuidados en las estrategias de inserción profesional de abogadas y abogados

La mirada de estos procesos encuentra una vertiente en la sociología de las profesionales y los estudios de género.

Las investigadoras creen que es necesario conocer la inserción laboral de mujeres abogadas cualquiera sea el modo en que ocurra y su vinculación con la persistencia de roles y mandatos culturales tradicionales asociados a la maternidad, la familia y los cuidados que impactan en mujeres con alto capital sociocultural y en sus carreras y trayectorias laborales/profesionales.

Impacto de las relaciones de género, roles familiares y cuidados en las estrategias de inserción profesional de abogadas y abogados
Impacto de las relaciones de género, roles familiares y cuidados en las estrategias de inserción profesional de abogadas y abogados

“Los estudios sobre profesiones jurídicas han caracterizado los cambios en la profesión que se han dado estos últimos 20/25 años, sin embargo no dan cuenta acabadamente de la incidencia del género”, agrega Zaikoski.

En ese sentido aclara que “los estudios y la literatura de los cuidados tiene líneas de trabajo vinculadas a las estrategias de mujeres pobres o bien mujeres en las grandes empresas, más recientemente sobre la inserción de mujeres de clases medias y profesionales (esto aún es muy acotado en nuestro país) con lo cual el área de vacancia era profesiones jurídicas, trayectorias laborales, género (cuidados y familia) por que poco se sabe sobre la abogacía y menos aún sobre las abogadas”.

Finaliza puntualizando que sobre algunos aspectos en la materia “han hecho algunos avances publicados en libros y revistas y nos encontramos analizando los datos de una encuesta administrada entre mayo a agosto de 2021”.

¿Por qué persiste la desigualdad entre mujeres y varones en el ejercicio de la profesión?

El video que compartimos es realización del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam.
El capítulo 14 refiere a: En un contexto de feminización de la abogacía: ¿Por qué persiste la desigualdad entre mujeres y varones en el ejercicio de la profesión? El campo jurídico se ha feminizado. Se observa en el ingreso y egreso en las universidades de mujeres como profesionales de la abogacía. Sin embargo, esta feminización tiene escaso impacto en los niveles de decisión en el campo jurídico o en el ingreso al ámbito laboral, sea en el sector público o privado.

Hay desigualdades en las trayectorias laborales y en el ejercicio de la profesión, entre otras. Pero, ¿por qué persisten esas desigualdades si hay cada vez más mujeres abogadas? Entrevistas: Mg. Daniela Zaikoski Biscay y Esp. Guadalupe Bustos

Mujeres de La PampaDDF

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *