
Introducción
(Descargar el libro en portada)
“Lo personal es político.”

¿Por qué es necesario hablar de cuidados? ¿Por qué un asunto que pareciera darse solo en el ámbito de los hogares se vuelve político? ¿Cómo es posible que se destinen recursos a un tema “privado”? ¿El Estado debe involucrarse? Todas estas preguntas surgen cuando hablamos de políticas de cuidado y todas son atendibles.
Las tareas de cuidado son aquellas actividades que realizamos a diario para atender las necesidades básicas propias y de otras personas. Por su injusta distribución, las identificamos como el núcleo central desde donde es posible desandar las diversas desigualdades entre los géneros.
¿A qué jardín llevo a mi hija, hijo? ¿Cómo hago para organizar mi horario laboral con el horario del colegio de chicas y chicos? ¿Dónde puedo encontrar un lugar para que cuiden a mi abuela? Esas decisiones, que en principio parecen ser una elección personal, están estrechamente relacionadas con prejuicios y estereotipos acerca de lo que le correspondería a las identidades feminizadas y deben ser consideradas en el diseño de políticas públicas orientadas a garantizar la igualdad entre los géneros.
El objetivo es poner de manifiesto ese hilo invisible que existe entre la desigual distribución de las tareas de cuidado y otras tantas situaciones vinculadas con la inequidad de género. Pues, aunque la cuestión de los cuidados ha estado por mucho tiempo excluida de la esfera de las políticas públicas, su impacto tiene gran incidencia en fenómenos que escuchamos y debatimos a diario: la feminización de la pobreza, las desigualdades sociales, el desempleo y la informalidad, la brecha salarial, la desigualdad de género en la participación política e, incluso, las violencias machistas
El Estado, como garante de derechos, debe velar por una distribución más igualitaria de las tareas de cuidado. Se trata de desarrollar políticas que cuestionen pautas culturales arraigadas, estereotipos, leyes, modos de relacionarnos en la familia y en la comunidad, entre otros, y habiliten nuevas formas de organización menos injustas.
Desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad nos comprometemos con esta demanda histórica de los movimientos de mujeres que vienen instalando la problemática en la agenda pública hace muchos años. Un reclamo que hoy asume el Estado para potenciar y priorizar las políticas sobre cuidados en clave igualitaria.
¿Qué son los cuidados?
Llamamos tareas domésticas y de cuidado a todas aquellas actividades que hacemos a diario para nuestra subsistencia y la de lxs demás. Cocinar, limpiar, ordenar, hacer las compras o estar al cuidado de niñxs, personas mayores o con discapacidad que requieran apoyos de algún tipo, son tareas relacionadas con la reproducción, el bienestar y el sostenimiento de la vida… descargar y seguir leyendo.

Audio libro: ¿Qué son los cuidados?
Audio libro: Cuidados y desigualdades
Audio libro: El rol de Estado
Versiones para descargar con un clic en la portada.
Igualdad en los cuidados
|
Igualdad en los cuidados |
Igualdad en los cuidados |
Igualdad en los cuidados Mapuche ![]() |
Igualdad en los cuidados Wichí ![]()
|
Igualdad en los cuidados
|
Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69