![imagen destacada](https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2019/07/61076866_330018210959336_3124560081882972160_n.jpg)
Fernanda Alonso es la primera intendenta de la ciudad de General Pico, La Pampa . Milita y trabaja desde los 17 años.
Nació en Mendoza porque “mi papá era casado y se enamora de mi mamá, cosa que no fue aceptada por mi abuelo entonces se ponen de acuerdo para encontrarse en la terminal y viajar a dónde pudieran comprar el primer pasaje. Ambos eran adultos y así llegan a Mendoza donde nací y vivimos en un hotel durante año y medio. Ahí mi abuelo aceptó que vuelvan y al lugar de dónde eran ellos, cerquita de Lincoln, y nació mi hermana”.
Por Lenny Cáceres
“Soy una mujer de 43 años que ha trabajado y militado muchísimo desde los 17 años. En una ciudad como Pico que me cobijó a los 11 cuando vinimos de Pehuajó con mi familia, tras la gran inundación del 85 en la cual perdimos todo hasta la casa, que mi papá la canjeó por un camión en el que pusimos todo y nos vinimos a Pico porque teníamos conocidos”. Inició su educación como interna, junto a su hermana, en una escuela de monjas en Pehuajó donde su mamá era portera. Sus primeros años los recuerda siempre junto a su mamá porque su papá era camionero y se ausentaba mucho. Cuando se mudan a General Pico “culmino mis estudios primarios en una escuela de monjas recomendada por la escuela anterior, y el secundario en la escuela pública, en el comercial”.
A los 17 cuando iba a 5to año le piden en la escuela hacer una pasantía laboral “como tenía orientación comercial, se me ocurrió hacerlo en el municipio, mi mamá conocía al intendente, Juan Carlos Verna. Fue un día a las 7am y le dijo que su hija tenía que hacer una pasantía, y me citó al otro día, y así empecé. Hice sueldos, archivé, ordené, hice el trabajo que nadie quiere hacer. Cuando egresé me llamaron sin haber cumplido los 18 para que empiece con el armado de planes intensivos de trabajo (PIT) y aunque el primer mes no me lo pagaron porque era menor y no me importó y seguí igual. Había empezado a estudiar docencia en la UNLPam, pero no terminé y empecé a militar en la juventud peronista y a participar activamente en el Club Costa Brava donde conocí al secretario de gobierno del municipio, el doctor Mendoza, quien me propuso ser su secretaria privada, y empecé a trabajar con él en la gestión de Cacho Campo como intendente. Estuve doce años en diferentes lugares hasta que terminé siendo la secretaria de desarrollo social. En el medio fui madre y cuando mi hija tenía 9 meses empecé a estudiar trabajo social; estudiaba de noche mientras ella dormía. Me recibí en el 2009; luego fui concejal y diputada provincial, y cuando el gobernador decide ser candidato me convoca para ser parte de su gabinete, hice la licenciatura de trabajo social y así entré en el ministerio”..
Cuando decidís hacer la carrera ¿fue algo que te surgió a vos o alguien te aconsejó?
La política y el espacio que ocupaba me definieron la vocación; además de una familia que me apoyó para estudiar ya con una hija. Hice la licenciatura en Villa María, dejaba la nena y viajaba dos días una vez por mes. Ahí definí mi vocación porque entre la carrera de docente y de trabajo social hice tres carreras más que nunca terminé. En plena campaña, donde tuvimos 5 elecciones, internas, paso, etc. quedo embarazada de mi segunda hija y cuando el gobernador me confirma para ser su ministra, le pido 45 días de licencia porque voy a tener una hija; él accedió y arrancamos en el ministerio; para mí es un sueño, es lo que más amo de todas las actividades que he hecho
Ahora vas a extrañar ese lugar, ¿no? Como mujer has podido llegar a ocupar un puesto que pocas tienen acceso. ¿Cómo fue tu experiencia de trabajar con las mujeres? Hay mucho mito sobre la competencia entre nosotras, en ámbitos de militancia y la elección del espacio.
![Fernanda Alonso: “La política y el espacio que ocupaba me definieron la vocación”](https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2019/07/52565944_366724650829062_4002197156596285440_n.jpg)
Yo tengo un concepto que intento transmitir siempre que es que el logro de una es el logro de todas. Yo llego a ser la intendenta de Pico porque antes hubo un montón de mujeres que hicieron cosas para lograrlo, mujeres de todos los espacios, desde Eva que logró que podamos votar hasta aquellas que han hecho cosas para que la mujer participe y tenga voz; sea escuchada y demás. En La Pampa hay muchas que dejaron huella y abierto camino para que tengamos las cosas más fáciles. Ayer me preguntaba un periodista cómo era mi relación con los hombres, no todos nos ven como competencia y mientras nosotras llegamos a ser intendentas a lo mejor es la forma, no hay recetas. Las mujeres somos complicadas también a la hora de competir hay un nivel más agresivo en algún punto.
Por ahí por lo que nos cuesta llegar y el sacrificio que nos lleva ganar espacios y entonces debe ser en ese sentido los varones son más de cofradía…
En este sentido me sentí muy acompañada por las mujeres en esta elección, sobre todo chicas jóvenes, sentí una conexión especial. No me considero una persona grande, tengo 43 años pero tener una hija de 15 y otra de 3 me obliga a estar actualizada con todas las edades.
Quienes venimos desde el feminismo y no ocupamos esos lugares a veces renegamos esto de la competencia entre las mujeres por ahí hace que no haya mucha articulación que favorecería mucho las cosas en algunas áreas
Y es sumamente importante entender que nos necesitamos, que somos aliadas que no tenemos que perder la oportunidad de trabajar juntas, de fortalecernos, de sentarnos en una mesa de decisiones, etc.
Es que si no trabajamos juntas y no fortalecemos nunca vamos a tener la posibilidad de trabajar juntas en una mesa de decisiones.
Se escucha de todo, como a quién querés que llame si ustedes están todas peleadas entre ustedes.
Eso le llega a las otras mujeres y ahí está el problema
Yo me siento totalmente feliz de poder compartir todo este espacio por ejemplo con Patricia Muñiz porque yo siento que unos hemos apoyado, avanzamos, me sentí acompañada siempre.
Y luego llega el momento de candidatearte para la intendencia.
![Fernanda Alonso: “La política y el espacio que ocupaba me definieron la vocación”](https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2019/07/51697049_362797064555154_5594973185473773568_n.jpg)
Me llama el gobernador, yo estaba en Pico, y me propone ser candidata a intendente, yo venía con algunos procesos pasados y la posibilidad estaba, no era mi objetivo personal, siempre me sentí dentro de un modelo donde conduce Verna y para mí eso que se fue dando, que fluyó, que mi trabajo fue considerado, que no fue en vano tantas cosas que una deja en lo personal para estar en política, es mi mirada personal, todo eso fue valorado.
Con mi compañero estamos juntos hace más de 20 años, nos casamos este 29 de marzo, es un compañero excelente padre, que tiene incorporado la igualdad, y es lo que me permite planificar. Pretendo que mis hijas lo incorporen como algo natural….
Está nueva etapa te va a sacar de un montón de espacios donde te contábamos y a generar una angustia pequeña porque tuviste mucha participación nacional desde este ministerio…
Yo tengo una esencia de sostener algunos espacios que hemos logrado, eso espero seguirlos y la necesidad de pasar por una intendencia es una posibilidad única que no te la pueden contar, yo necesito verlo, vivirlo y es lo que me falta en mi trayectoria política. Haber sido concejala me encantó, ser diputada también en un contexto político que me permitió trabajar leyes muy de fondo que son desde la ley de niñez y la de promoción de actividad económica que son cosas antagónicas que tienen que ver con lo social y el acceso a los derechos y lo otro que tiene que ver con el acompañamiento económico a las actividades que desató nuestra provincia fueron dos experiencias hermosas. Yo soy del ejecutivo, soy hacedora, pragmática y me parece que este es mi espacio, Ser la primera intendenta de Pico se cumplió con los pasos que tenía que cumplir previos, no lo veo como una involución.
Esto lleva más tiempo trabajado y allá vas a estar más tranquila y no sé si tú personalidad te deja.
No te creas. En el ministerio sobrevuela esta cuestión que tenemos de acción administrativa donde la provincia está por sobre cada una de las municipalidades, entonces cada quien combina y articula con quién te lo permite, y descentraliza hasta donde te permite; en la intendencia sos vos y todo el mundo sabe dónde vivís, vas al supermercado que van todos, la gente te plantea su inconveniente. El contexto lo amerita, eso me va a pasar y no le tengo miedo, si me preocupa mi familia que es una exposición grande.
![](https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2019/07/60495614_326143984680092_842107730851266560_n.jpg)
¿Ya tenés armado tu equipo? ¿Cómo estás planteando las cuestiones de género?
![Fernanda Alonso: “La política y el espacio que ocupaba me definieron la vocación”](https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2019/07/60352646_326143868013437_3302384625724162048_n.jpg)
Estamos en eso, las políticas de género son transversales y cuando tenés estas cuestiones internalizadas surge natural. En el grupo donde trabajamos internamente somos tres hombres y tres mujeres sucedió naturalmente y eso nos permite sostenernos juntos, entre las diferencias que tenemos. Pretendo que el equipo tenga esto y que internalice que cada política tenga perspectiva de género, es muy difícil y sigo intentando en el ministerio que miren para adentro. No lo creo imposible es un proceso que hay que seguir trabajando, instalándolo, internalizando, y corrigiendo.
Y además está el tema de la presentación del proyecto de aborto.
En Pico hemos trabajado a través de la comisión de políticas de género la necesidad de que se respete el fallo, el marco normativo, porque es lo que dice una ley de un fallo de la corte, de un protocolo que existe. Esto es una cuestión que no se discute más, vamos sostener, tanto la justicia como la educación, hay que darle un complemento y punto.
Como intendenta, ¿podes seguir participando del consejo de la niñez?
No, ya no puedo seguir, lo único que me importa que tenga perspectiva de género y eso no es fácil.