imagen destacada

Editorial de Diario Digital Femenino

A las expresiones que buscan atenuar el machismo se les denomina o denominaba  “micromachismos”. Este es justamente  el eufemismo que usa el patriarcado para hablar de situaciones que, en realidad, son machistas, sin atenuantes.

En los estudios y referencias que hacíamos sobre estas actitudes sexistas, machistas, nos encontrábamos con expresiones como: Rosa para las niñas, azul para los niños Incluso podemos ir un poco más allá: camisetas para ellas con mensajes como “princesa” o “bonita” y para ellos con “héroe”, “campeón”, “aventuras”, “valiente”. “Qué suerte, tu marido te ayuda en casa”. En el restaurante, la cuenta es para él. La madre y el “padrazo” y La mujer invisible en el taller o el concesionario.

Y este es el punto donde queremos llamar la atención. “Podríamos decir que son pequeños gestos sexistas o machistas, algunos de ellos muy sutiles, que ayudan a perpetuar roles de género, machismo, violencia suavizada contra las mujeres, hipersexualización”. Al denominarlo “micromachismo” se desvía el foco de la violencia, se ocultan las actitudes sexistas que perpetúan todas las formas de violencia machista.

La invisibilización de las mujeres en el ámbito laboral

El machismo preexistente y persistente
El machismo preexistente y persistente

Como toda regla de poder y dominación que pretende sostenerse, a la que no le agradan las resistencias, el patriarcado inventa e intenta nuevas formas de sostenerse y persistir. Hijos e hijas sanas del patriarcado encuentran la manera de sostener este sistema de dominación masculina que no solo invisibiliza sino que daña y destruye.

En el ámbito laboral quizá sea en el que más refugio para invisibilizar mediante sutiles e imperceptibles maniobras y estrategias de ejercicio del poder de dominio masculino, aunque en situaciones de poder, también femenino.

En el Estado específicamente

Tal vez con alguna cierta contradicción o en el camino de la formación, en el Estado puertas adentro quizás donde más visible se hace el machismo político.  Como dice Esther Pineda G. “la invisibilización de las contribuciones de las mujeres como expresión del machismo político”. En este sentido podemos enumerar mil situaciones observadas nada más en las últimas semanas.

En este aspecto podemos encontrar varios ejemplos. Uno de ellos se puede observar cuando se convoca a mujeres para determinadas tareas, tal como se recomienda desde todas las voces con perspectiva de género,  pero en la previa y pos actividad al protagonismo se lo llevan las autoridades de alto rango, relegando de esta manera a las mujeres que participaron de la actividad y que, en muchos casos, fueron las verdaderas artífices de la cuestión.

Existen valiosos equipos que en la enorme mayoría se compone por mujeres, incluso en cargos de funcionarias que están invisibilizadas. Generan maravillosas actividades, articulan con otros equipos, con actoras sociales, trabajan en el territorio, las sostienen en el tiempo y jamás son citadas siquiera por sus pares.

Cuando hablamos de aplicar el Enfoque de género como formación para todas las personas y en todos los ámbitos donde se desarrollen, como medida principal debería ser en estos espacios que no solo son los que como ciudadanos o ciudadanas miramos sino que tienen a cargo la generación de las políticas públicas que van a regir en nuestra vida social

¿Por qué hacemos hincapié en el Estado?

Es verdad que, desde su sanción, se implementa la formación en capacitación de la Ley Micaela. Sin embargo, esto no alcanza para modificar las estructuras y se ve a diario. Las personas que pertenecen al ámbitos del Estado, y más de las áreas de comunicación que son las que articulan con el exterior, a través de los materiales que se envían para que se reproduzcan en los medios, deberían estar muy atentas en la incorporación de la perspectiva de género o mejor dicho la perspectiva feminista de ver y construir una sociedad más igualitaria. Sin machismo preponderante, sin violencias y discriminación.

 

Agenda Feminista
Diario Digital Femenino

2 Comentarios

    • Enrique Stola -

    • septiembre 14, 2020 a las 08:53 am

    ¡Excelente! Totalmente de acuerdo.

      • Admin -

      • septiembre 14, 2020 a las 17:08 pm

      Gracias Dr Stola.
      Saludos cordiales

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *