Cuando la torpeza de una banda que se dedica a la trata de personas se convierte en la trama de una historia de suspenso y humor.
Fragmento
Susana Guzner ©®
(…) Y cortó la comunicación. Aurora se quedó mirando en la pantalla la última palabra. Ciao. El saludo a la italiana entre “chateras” que se conocen poco, un adiós trivial, y, en este caso, un síntoma evidente de que su amada no se comprometía ponerle hora y fecha a una nueva comunicación.
Cerró y guardó su portátil y ya no supo qué otra cosa inventarse para pasar el tiempo. Había traído varios libros y se decidió por Trenes nocturnos, de Barbara Wood, una escritora que con sus extensas narraciones curiosas y muy documentadas atraía su interés a poco de comenzar a leerla. Pero en esta ocasión ni siquiera la Wood pudo con su apatía y lo dejó por imposible. Leía, pero no retenía. “Vacío” era la definición más certera de su estado interior. No tenía deseos de hacer absolutamente nada y el dificultoso diálogo del Messenger aún estaba grabado es su retina.
Le había mentido a su amor por primera vez desde que se conocían y le dolía por ambas. Para peor la jaqueca no llevaba visos de desaparecer, y se tumbó nuevamente en la cama. Si no dormía, por lo menos reposaría un rato en paz, si es que le era posible. A los pocos minutos, sin embargo, cambió de idea y decidió salir a caminar, una excelente terapia para despejarle el ánimo de preocupaciones y tristezas. Se vistió con rapidez y salió a la calle dispuesta a pasear por Las Canteras, pero tomó la dirección opuesta y se dejó llevar sin rumbo fijo por algunas calles peatonales colmadas de bares y gran cantidad de comercios. Desembocó en un extenso parque que aún no conocía.
–¿Podría decirme dónde estoy? –Preguntó a un hombre que encendía un cigarrillo con la colilla del anterior y expresión abstraída.
El individuo señaló su boca con insistencia. “Extranjero, un guiri, Canarias es la meca de los turistas” –concluyó Aurora.
Intervino solícita una anciana que acarreaba una bolsa con la compra.
–No se moleste, muchacha, es sordomudo de nacimiento. En el barrio le llamamos El Silencios. Está en el Parque Santa Catalina ¿Bonito, ¿Verdad?
–Mucho, sí.
La otra parecía dispuesta a prolongar su descanso y la conversación, pero Aurora se despidió con un cortés “muchas gracias” y se adentró en uno de los estrechos senderos. Pero en un impulso irrefrenable volvió sobre sus pasos.
–Disculpe, señora ¿Podría sacarme de una duda?
–Para servirla, cristiana, yo si puedo ayudar, ayudo. Así soy.
–¿Usted qué haría si estuviera en peligro de muerte y no pudiera contárselo a nadie?
La anciana no se inmutó ante la pregunta e inquirió a su vez.
–¿Es de las dulces?
–¿Qué cosa?
–La muerte.
–¿Es que las hay dulces? –Se desconcertó Aurora.
–Estiras la pata cuando estás durmiendo y no te enteras, y en el velorio la gente comenta: “la llamó Dios a su lado, se fue como un angelito”. O “como un pajarillo”, va en gustos. Un decir muy propio ¿No cree, muchacha?
Aurora tuvo que repensar su cuestionario.
–Pues no es el caso. Digamos que una muerte violenta, entonces.
Su interlocutora se la quedó mirando fijamente, reacomodó una mata de berros que sobresalía de su bolsa y tras mucho meditar preguntó.
–¿Violenta cómo es?
–Pues no sé, una tanda de cuchilladas, por ejemplo, o que te acribillen a balazos, te ahorquen o te tiren a un río dentro en un saco de arpillera, así por el estilo…
–¡Jesús, chacha, quita pa´llá! –Se espantó la anciana persignándose. Pero una súbita comprensión se adueñó de ella y se dio a reír con ganas –¡Ah, ya me di cuenta, ya! Sé por dónde va…
–¿Y?
–¡Es la cámara oculta esa que ponen en la tele! ¿A que sí? ¡Fijo! ¿Me gané algún premio? Si es un viaje no voy, me lo cambien por una lavadora nueva.
Vigilando en redondo y recomponiendo su peinado la mujer se dio a saludar con ambas manos a la nada creyendo ver cámaras por todas partes.
–¡Eh, ¡Silencios, vente pa´cá que estamos saliendo por la tele!
Así la dejó Aurora, porque en su entusiasmo la otra no correspondió a su saludo de despedida.
“Es un hecho: estoy enloqueciendo… ¿Cuándo antes me he liado a hablar con cualquiera, y para peor con preguntas de trastornada?” –Se estremeció apartándose a buen paso. (…)
AQUÍ PASA ALGO RARO, novela de Susana Guzner
Publicada en simultáneo por Editorial Círculo Rojo (España) y Editorial Dunken (Argentina).
España y América Latina:
Editorial Círculo Rojo
www.circulorojo.com
ISBN: 978-84-9194-988-6
Argentina:
Editorial Dunken
Buenos Aires, Argentina
ISBN: 97877634747
Resumen editorial
Una ejecutiva madrileña, Aurora Barragán, viaja a Las Palmas de Gran Canaria en su quincena de vacaciones. Mujer más bien impávida, de carácter racional y equilibrado, a poco de llegar y a consecuencia de un inusitado cúmulo de malentendidos es reconocida como una de los suyos por los integrantes de una mafia internacional que trafica con inmigrantes, ampliamente buscada por la INTERPOL. A raíz de esta circunstancia fatídica, la pacífica Aurora deberá afrontar una vorágine de acontecimientos rocambolescos que pondrán en peligro su vida.
En AQUÍ PASA ALGO RARO conviven dos géneros raramente emparentados: la novela negra de riguroso planteamiento y la de humor coral. Jugando con numerosos personajes de distintas nacionalidades, caracteres y objetivos, la narración seduce tanto por la solidez de la historia como por su ritmo vibrante e intenso con escenas hilarantes que se suceden sin tregua.
Susana Guzner (La Plata, Argentina). La autora de La insensata geometría del amor, considerada una de las mejores novelas contemporáneas en su género, ampliamente traducida; Punto y aparte; la comedia teatral Detectives BAM y 72 juegos para jugar con el espacio y el tiempo, y co-autora de antologías como No solo duelen los golpes (alegato sobre la violencia machista contra las mujeres en colaboración con Ángeles Caso, Rosa Montero, Rosa Regás, Espido Freire, Isabel Coixet y Soledad Puértolas), Dos orillas- Two shores, Que suenen las olas, escritoras que escriben en Marruecos y Canarias, Voces para Lilith (Literatura contemporánea de temática lésbica en Sudamérica) nos brinda una nueva y sorprendente muestra de su talento y maestría literaria en AQUÍ PASA ALGO RARO.
En venta en todas las librerías argentinas, españolas, México y Colombia.
On line: Tematika, Amazon, FNAC, El Corte Inglés, La Casa del Libro y demás plataformas digitales.
Y en www.circulorojo.com y https://www.dunken.org