imagen destacada

Ibarra asistió al encuentro regional sobre cannabis medicinal y cáñamo industrial: “Encuentro Regional de Cannabis”, que se realizó en la provincia de Santa Fe, los días 19 y 20 del corriente. Allí, expuso sobre diversas cuestiones que hacen al rol de las mujeres en el ámbito laboral y mercado productivo.

CANNALITORAL es un espacio donde se encuentran los principales exponentes y actores del sector, asociaciones civiles, cooperativas, emprendedores, empresarias, empresarios, productores, distribuidores, investigadores y personas apasionadas de la planta. El evento busca fomentar el trabajo realizado por cada una de las asociaciones civiles y cooperativas, fomentando el conocimiento, la innovación y el crecimiento sostenible de la industria en la región, brindando un punto de encuentro para compartir experiencias y generar oportunidades.

La Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la UATRE participó acompañada del secretario de Cultura, Deportes y Capacitación, Sebastián Cañete, quienes fueron invitados especialmente. Luego de agradecer la convocatoria, Ibarra destacó la importancia de “ser parte de estos eventos y actividades, donde se prioriza la producción y trabajo de las familias”.

Adriana Ibarra expuso en la Expo CannaLitoral
Adriana Ibarra expuso en la Expo CannaLitoral

En ese sentido, puntualizó que “es desde el enfoque de género, política concreta del área a mi cargo, que buscamos propiciar el reconocimiento de las mujeres y diversidades sexuales que se desempañan en la producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial”, y agregó: “entiendo que es fundamental poner el foco en la actividad para enfrentar las desigualdades de género del mercado laboral”.

Con la mirada puesta en el rol de las mujeres, las políticas productivas y la legislación vigente, mostró su interés en el mejoramiento y alcance de esas acciones,  “si bien en la industria del cannabis se ha avanzado mucho en materia de legislación y cuidados, es importarte la sindicalización de la actividad con el fin de garantizar y proteger derechos, hacia ahí vamos”, expresó.

Lo destacable de la actividad fue la incorporación de paneles donde la temática de género era central, que, además, contaron con un importante número de expositoras de los ámbitos relacionados con la actividad: “valoramos que haya un panel de género en la Expo, que se continúe con estas formas de enfocar todas las acciones en las áreas que nos desarrollemos, donde la perspectiva de género, la interseccionalidad y la corresponsabilidad estén presentes y podamos estar atentas a su necesaria mirada, tanto para las políticas públicas como las privadas”, puntualizó.

Para finalizar, la secretaria de Género de la UATRE se refirió a las nuevas formas de vida que prioriza en su gestión, con el objetivo de desarmar estructuras y contribuir a terminar con las desigualdades: “la realidad de la industria no escapa a la cultura patriarcal con la que fuimos socializadas y resulta sumamente importante que, desde el comienzo, se tenga en cuenta el importante rol de las mujeres y disidencias para instalar las formas que requieren los nuevos paradigmas mundiales en materia de derechos humanos”, cerró.

 

Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *