
Abuso Sexual en la Infancia
Manual para Docentes. Dentro del material encontrarán todos los datos sobre las autoras y las formas de contactarse con ellas.
Descargar con un click en la Portada

Objetivo
La finalidad de este material es aportar algunos elementos básicos sobre abuso sexual infantil, pensado para quienes trabajan o están en contacto permanente con chic@s, y opten por asumir un compromiso de intervención, dado que tal problemática afecta a muchísimas niñas y niños (se estima 1 de cada 5)* generando un daño inmenso, comparable con la tortura. Saber del problema, y actuar en consecuencia, rompe con la impunidad de los culpables y otorga a las víctimas un camino de reparación y libertad.
* Existen muchas encuestas tomadas de los casos denunciados en diferentes provincias. Globalmente coinciden en este promedio.
¿Qué es el abuso sexual infantil?
“Se considera abuso sexual infantil (ASI) a involucrar al niño en actividades sexuales que no llega a comprender totalmente, a las cuales no está en condiciones de dar consentimiento informado, o para las cuales está evolutivamente inmaduro. El ASI se manifiesta en actividades entre un niño y un adulto, entre un niño y otro, que por su edad o por su desarrollo, se encuentra en posición de responsabilidad, confianza o poder. Estas actividades-cuyo fin es gratificar o satisfacer las necesidades de la otra persona- abarcan, pero no se limitan, a: la inducción a que un niño se involucre en cualquier tipo de actividad sexual ilegal, la explotación de niños a través de la prostitución o de otra formas de prácticas sexuales ilegales, y la explotación de niños en la producción de materiales y exhibiciones pornográficas”.
* Intebi, Irene, Osnajanzki, Norma (2003); Maltrato de niños, niñas y adolescentes, detección e intervención. Buenos Aires. Familia del Nuevo Siglo.
Fuente: Infojusnoticias.gov.ar