
Más de un centenar de Abuelas y Abuelos de La Pampa enviaron un comunicado en apoyo a la suspensión de las clases presenciales, y en respuesta a las críticas de un grupo denominado «Padres organizados».
En la presentación, abuelas y abuelos del alumnado pampeano destacan: «Si bien nos parece muy importante la ESCUELA como lugar físico de encuentro para lograr aprendizajes, VALORAMOS la decisión de continuar la educación, de forma transitoria, sólo desde la virtualidad porque las actividades escolares implican una circulación que expone a alumnos, alumnas y docentes y aumenta las posibilidades de tomar (de manera involuntaria) contacto con el virus (conocemos cada vez más casos de estudiantes contagiados de covid-19 aunque no afirmamos que los contagios se hayan producido en la escuela)»
Por otro lado, puntualizan «Entendemos que corresponden medidas de excepción a este contexto de excepción que se vive en todo el mundo. Insistimos ante nuestros y nuestras nietos y nietas que lo importante y urgente es sostener la VIDA. Así podremos ir preparando el reencuentro con lo cotidiano».
Suspensión.
En La Pampa, las clases presenciales, junto a otras restricciones, fueron suspendidas el pasado 10 de mayo a raíz del aumento de contagios, alrededor de 700 diarios. También se ubica como una de las provincia más afectadas por denominada segunda ola. A la fecha contabilizamos 1400 casos cada 100 mil habitantes solo en las últimas dos semanas.

El comunicado completo:
ABUELAS Y ABUELOS EN CONTEXTOS DE PANDEMIA
Las personas que firmamos esta Declaración somos abuelos y abuelas que QUEREMOS EXPRESAR:
- En contextos de una pandemia voraz, que día a día va cobrando VIDAS, tenemos a mano la solidaridad y la empatía para aportar a las personas con quienes compartimos y a la sociedad en general, valores que deseamos legar a nietos y nietas;
- Desde nuestro abuelazgo, protegemos, acompañamos y fortalecemos a niñas, niños y adolescentes porque sabemos que esta pandemia nos ha cambiado las formas de vivir y las costumbres;
- Si bien nos parece muy importante la ESCUELA como lugar físico de encuentro para lograr aprendizajes, VALORAMOS la decisión de continuar la educación, de forma transitoria, sólo desde la virtualidad porque las actividades escolares implican una circulación que expone a alumnos, alumnas y docentes y aumenta las posibilidades de tomar (de manera involuntaria) contacto con el virus (conocemos cada vez más casos de estudiantes contagiados de covid-19 aunque no afirmamos que los contagios se hayan producido en la escuela);
- Elegimos cuidar las vidas sobre todo lo demás y, desde nuestra adultez, colaboramos para seguir construyendo futuro y sociedad;
- Entendemos que la Educación es un concepto muy amplio, que engloba diferentes situaciones y actores involucrados (no sólo el espacio escuela);
- Por nuestras y nuestros nietas y nietos, apelamos a insistir con los cuidados, que el exponerse al afuera sólo sea en casos de necesidad y/o urgencia.
Entendemos que corresponden medidas de excepción a este contexto de excepción que se vive en todo el mundo. Insistimos ante nuestros y nuestras nietos y nietas que lo importante y urgente es sostener la VIDA. Así podremos ir preparando el reencuentro con lo cotidiano.
Intentando entrelazar a las distintas generaciones para afrontar con SOLIDARIDAD esta pandemia, DECIMOS que el bienestar general es superior a los deseos individuales.
La Pampa, Mayo de 2021